Ubicacion de Anuncios, debajo de destacados, banner todo ancho

Historia y Cultura

Guerra en Europa del Este e inflación

1 MAR, 2022

La coyuntura es más compleja ahora de la que teníamos hace dos semanas

Cuenta corriente

 

ALICIA SALGADO

  

Este miércoles 3 de marzo, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, realizará su primera intervención pública representando a la Junta de Gobierno, con la presentación del informe trimestral de inflación.

El documento recoge el resultado del 2021 y la previsión del banco para este año y los siguientes dos en materia de inflación, tasas, crecimiento económico, evolución del crédito y el sistema de pagos. Si el escenario era “difícil y complicado”, estimar la evolución de estos indicadores resulta un acto de equilibrismo puro, característico de la política monetaria y quien la ejecuta en estos días.

La coyuntura es más compleja ahora de la que teníamos hace dos semanas por el escalamiento del conflicto entre Rusia y la OTAN, que pasa por la invasión militar de la primera a Ucrania, el exportador de Fertilizantes número Uno del Mundo, uno de los principales productores de grano y, en el caso de Rusia, su petróleo y la mitad de las ojivas nucleares del mundo.

El efecto inmediato: incremento del precio del crudo a niveles cercanos a 100 dólares, volatilidad financiera, incremento en los precios del transporte global y mayor restricción de disponibilidad mundial de materias primas.

En México se ve poco impacto económico directo, salvo por importaciones de aluminio puro, acero y vacunas de Rusia y urea, malta y fertilizantes de Ucrania, cuyos precios apuntalan la inflación mundial tanto como la variación del tipo de cambio. Lo que no afecta el fly to safety de los inversionistas globales.

Banxico tiene una tarea todavía más difícil, y la capacidad de comunicación de Rodríguez Ceja es fundamental: dar confianza a los actores económicos de que las tasas no seguirán la presión de los risk premium seekers, sino que convencerán al sector privado y laboral de que la dirección de las tasas tiene por objeto coadyuvar en la estabilización de expectativas de inflación en México y en Estados Unidos.

El reto no sólo es para Rodríguez, sino para todos, más cuando la inflación general analizada alcanzó el 7.22% y la subyacente 6.52% a mediados de febrero.

DE FONDOS A FONDO

#VisiónDeFuturo2042… Uno de los desafíos que enfrentan las organizaciones empresariales es lograr convencer a su membresía, empresas y asociaciones de empresas de que vale la pena pagar la cuota para que sus intereses sean representados. Lo digo porque Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, dejará el miércoles la posición cúpula del organismo, habiendo realizado un cambio importante en la representación.

El fondo se ha ido robusteciendo. La Concanaco, de Héctor Tejada, firmó un acuerdo de regularización que le permite conservar sus derechos y de los participantes en el organismo, sólo faltaría de regularización la Canacintra, que encabeza Enoch Castellanos.

Por cierto, Bosco de la Vega está consciente de que no consiguió el apoyo de los organismos, pues ha tenido apoyo del CNA y de la Coparmex, dos que, el día de la votación, podrían decidir si separan el voto o lo unifican, porque se considera fundamental para reforzar el mensaje de unidad en la sucesión del CCE.

#Cerveceros… La Asociación de Cerveceros dará a conocer las cifras de la agroindustria en 2021, confirmando dos realidades: continúa la expansión en el consumo interno de la cerveza, con un crecimiento de 13.5% respecto al año pasado. A estas alturas, casi se revierte la caída que enfrentó por el cierre de operaciones de las plantas cerveceras en 2020.

En materia de exportaciones, el crecimiento fue de 11.5%, con volumen exportado de 42 millones de hectolitros, en tanto que la importación de cerveza (al normalizarse las actividades en 2021) se redujo 19.7%, al alcanzar 0.3 millones de hectolitros.

 

Esta disminución de compras externas no sólo tiene que ver con la diversificación de la oferta de cerveza nacional para consumidores mexicanos, sino con el hecho de que la cadena de valor continúa integrándose desde la producción de cebada, su transformación con insumos mexicanos (casi lo único que se importa es el lúpulo), sin dejar de aumentar producción.

La cerveza representó el 23% de la exportación agroindustrial, con 5,618 millones de dólares, lo que implica una balanza superavitaria y la expansión en 72 litros anuales en el consumo per cápita de cerveza.

Collado, Lozoya y los idus de marzo

 

Jorge Fernández Menéndez                                                   Razones
 
 

Comenzaron los idus de marzo. Las denuncias presentadas por Juan Collado respecto a una supuesta trama de corrupción en el gobierno federal, guarda demasiadas similitudes con el caso Lozoya. Al exdirector de Pemex, como hace ahora Collado, le ofrecieron buscar un criterio de oportunidad para quedar en libertad y, como hizo también Lozoya, lo realizó presentando una carta y una denuncia en las que involucra, por una parte, a muchos de quienes han sido sus clientes, relaciones políticas y profesionales y, por la otra, denunciando a un grupo de juristas que dice que trabajaba coordinado con el exconsejero jurídico de la Presidencia Julio Scherer Ibarra, en un esquema concertado de extorsión.

Cuando se lee la información que se filtró a Reforma, aparece una enorme cantidad de datos que resultan poco verosímiles, en la forma y en el fondo. Comencemos con las supuestas extorsiones. Ayer mismo, el presidente López Obrador dijo que fue él quien pidió que, para que quedara en libertad, Collado reparara el daño ocasionado.

No olvidemos lo central: Collado fue detenido hace dos años y medio, durante una comida con uno de sus clientes, el líder petrolero Carlos Romero Deschamps, está acusado de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se le acusa de haber creado una trama ilícita para mover millones de dólares de sus clientes, y de él mismo, entre México, España y Andorra.

Un reportaje de El País, basado en información oficial, reveló el año pasado que Collado había cobrado entre 2009 y 2013 en cuentas bancarias en el principado europeo casi 46 millones de dólares a través de una trama que también habían sido utilizadas por el cártel de Sinaloa para lavar dinero, y tanto él como su hermana escondieron millones de euros en cuentas en la Banca Privada D’Andorra. La reparación del daño durante este sexenio ha sido utilizada en varios casos en los que se encontraron irregularidades o presuntos delitos financieros y de corrupción, por parte del actual gobierno, como lo reconoció el presidente López Obrador: se usó en el caso Ancira (que ahora también dice haber sido extorsionado) y en muchos otros, incluyendo el famoso caso de Infonavit. No hay constancia alguna de que los abogados acusados por Collado, hayan extorsionado al detenido, o que los mismos fueran parte de los acuerdos que había establecido Collado con los abogados que él mismo contrató considerando que era lo mejor para su defensa.

Sus hijos, una vez detenido Juan, fueron a ver a Scherer, como éste lo reconoció, a pedido de ellos. Los recibió, como lo ha hecho con muchas personas que se han encontrado en problemas legales o políticos con la actual administración, entre otras razones porque era el consejero jurídico y el presidente López Obrador se lo pidió desde inicio de la administración, y por otra parte, porque era uno de los pocos que tenía interlocución con muchos sectores ajenos a la actual administración.

Lo cierto es que ahora, luego de que Scherer dejara la Consejería Jurídica en el contexto de la lucha de poder interna que se libra en torno a Palacio Nacional, la estrategia de declararse extorsionados para buscar la libertad se ha vuelto norma, y como en el caso Lozoya, Collado lo hace con una carta y una denuncia donde involucra a numerosos personajes del pasado y del presente. Como Lozoya, lo hace delatando a los que fueron los suyos para buscar su libertad. Y lo hace acogiéndose al llamado criterio de oportunidad que le ofrece la FGR. Collado dice también que le exigieron que vendiera por un valor inferior al real la institución financiera Caja Libertad. Lo cierto es que esa venta nunca se realizó y, por cierto, aunque ésa es otra historia, sería muy interesante saber cómo se hizo Collado de la Caja Libertad.

Lo cierto es que toda esta historia, como la de Lozoya, parece mucho más una estrategia concertada que un caso real de una trama de corrupción. Como en el caso Lozoya, Juan Collado lo hace sin más pruebas que sus dichos. El exdirector de Pemex denunció a 79 personas, desde expresidentes hasta periodistas, pasando por exlegisladores y gobernadores: no presentó pruebas contra uno solo. El exsenador Jorge Luis Lavalle es el único detenido en un proceso que podría seguir en libertad. El propio Lozoya es el que vuelve ahora a ser acusado porque se comprobó, como siempre dijo Odebrecht, que los sobornos que recibió no fueron para financiar campaña alguna, ni para comprar reformas legislativas, sino para su propio beneficio y de los suyos, para que apoyara a Odebrecht en la obtención de contratos. Algo similar ocurre con Collado.

Porque lo que sí queda claro, y ésa es información, no especulación, son los depósitos millonarios de Collado en euros en Andorra y otros países, en cuentas suyas, de su hermana y su cuñado y la trama de oscuros manejos financieros con empresas fantasmas, algunas de ellas ligadas al cártel de Sinaloa, para operarlos en una amplísima trama financiera. Ésos son parte de los recursos que le pedía el gobierno federal que regresara para la reparación del daño, una reparación que le estaban gestionando sus abogados y que, como en otros casos, originalmente se había negado a pagar, y cuando se le propuso una cantidad, no la aceptó. Ahora pide el criterio de oportunidad para quedar en libertad, tratando de explotar divisiones internas en el gobierno. Esos recursos y esa trama constituyen el dato duro y real, el que con versiones y filtraciones se intenta ocultar.

México apoya a Ucrania.

 

 No hay ninguna descripción de la foto disponible.

NOJOL EK

Por Bernabé López Padilla

 

 

 

Desde que al sinaloense GENARO ESTRADA se le ocurrió escribir la hoy conocida como “doctrina Estrada”, México tiene un apoyo para justificar no adherirse a invasiones de otras naciones.

 La Doctrina Estrada es el nombre del ideal central de la política exterior de México desde 1930 hasta principios de la década de 2000, y nuevamente desde 2018. Su nombre deriva de Genaro Estrada, Secretario de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932).

La doctrina fue el instrumento más influyente y representativo en la política exterior del país durante 70 años. Afirma que los gobiernos extranjeros no deben juzgar ni positiva ni negativamente a los gobiernos o cambios de gobierno de otros estados, ya que tal acción implicaría una violación de la soberanía estatal.

México sostiene que la política exterior   se basa en los principios de no intervención, resolución pacífica de disputas y autodeterminación de todas las naciones.

 Según Wikipedia, el 12 de septiembre de 1931, México fue admitido en la Sociedad de Naciones . Ese fue un evento significativo ya que no había sido invitado desde la creación del organismo intergubernamental una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, lo que se puede atribuir principalmente a algunos problemas no resueltos entre México y Estados Unidos.

En el seno del foro, México estableció su posición a favor del derecho internacional y los principios de no intervención y libre determinación . El gobierno mexicano siempre apoyó la resolución pacífica de disputas y rechazó el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Todo eso le dio al país un gran prestigio internacional.

En cuanto a sus vecinos del sur de América Latina y el Caribe , México volvió a la Conferencia Internacional de Estados Americanos , donde había sido excluido anteriormente porque el gobierno no había sido reconocido por EE.UU. El país ganó un destacado prestigio en las conferencias que tuvieron lugar en La Habana (1928) y Montevideo (1933), que posaron por la unión latinoamericana y el derecho internacional. [3]

 

 

Mientras tanto, México tuvo la oportunidad de difundir su posición frente a la práctica internacional del reconocimiento, conocida como Doctrina Estrada. El secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada , señaló el 27 de septiembre de 1930:

“El Gobierno de México se limita a mantener o retirar, cuando lo considere conveniente, a sus agentes diplomáticos y a seguir aceptando, cuando así lo considere conveniente, a agentes diplomáticos similares cuyas respectivas naciones se hayan acreditado en México, sin calificar, ni de prisa ni a posteriori, el derecho que tienen las naciones de aceptar, conservar o sustituir a sus gobiernos o autoridades.”

En fin, es algo que a los mexicanos nos parece natural ya que desde la guerra intestina provocada por los Estados Unidos de Norteamérica en 1910, nuestra patria no ha participado en una guerra que los mexicanos la hayamos sentido, salvo, aquella participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial.

El Escuadrón Aéreo de Pelea 201 o Escuadrón 201, es una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la encuadrada dentro de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM). El escuadrón voló como anexo al Grupo 58o. de combate de la 5a. Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAAF por sus siglas en inglés), en la liberación de la isla madre de Luzón, Filipinas, durante el verano de 1945. El Escuadrón 201 sirvió con distinción en observaciones, bombardeos y ametrallamiento de posiciones japonesas, vehículos en convoy y emplazamientos de artillería en Filipinas y Formosa.

Pero afortunadamente no hemos sufrido la invasión de otro país, como podría ser el caso en el futuro, si México sigue coqueteando con los paises que ven al comunismo como lo máximo para un pueblo y, por  nuestra cercanía con USA, de seguro que intervendría para que México no se salga de su control, ya que imagínese usted tener a un enemigo de vecino que puede darle asilo a tropas de una unión de paises rivales de los gringos; así que más pronto que inmediatamente, el día que a algún presidente de México se le ocurriera hacer algo como lo expuesto, de inmediato los marines gringos ingresarían a México y tomarían posesión de nuestra patria, como lo está haciendo hoy mismo Rusia de Ucrania.

AMLO en tiempos del inicio de la pandemia estuvo muy en contacto con Vladimir Putin y logró acuerdos para que le enviaran millones de vacunas Sputnik anticovid 19, ahora que Rusia invadió Ucrania se tardó en expresar el alineamiento de México a EE UU seguramente por algunos acuerdos que han de tener RUSIA Y MEXICO, los cuales los mexicanos desconocemos, sobre todo considerando que AMLO ha querido ser el líder de los paises del cuarto mundo, entre los que están: Venezuela, Nicaragua, Cuba y otros pueblos comunistas bananeros, como dirían los gringos.

Al final y seguramente por presiones del embajador de EE UU en México, el SRE Marcelo Ebrard recibió la orden de expresar nuestra posición en contra de la invasión de Rusia a Ucrania.

Sin duda que ahora mismo hay muchas empresas extranjeras en Ucrania que ven un grave peligro para sus inversiones en aquel país, una de ellas es BIMBO y seguramente habrá otras empresas mexicanas que sufrirán pérdidas graves por el ataque de los rusos, de hecho, así como hay ya  la visión del encarecimiento de la vida en México y muchas partes del mundo; los agricultores de Sinaloa que producen maíz, estarán viendo que el precio de ese producto  mejorará en el mercado internacional, gracias a la guerra que hoy ocupa nuestras preocupaciones.

SINALOA

El gran amor que tiene por Nayarit AMLO, hizo posible que se diera una vuelta por Mazatlán a festejar el carnaval y darle el espaldarazo al presidente municipal de ese lugar, ya que en los hechos, muchos ciudadanos mazatlecos se oponían a que se llevara a cabo, considerando el peligro que representa el aglomeramiento de gente, que es lo que se supone el gobierno debe cuidar, para evitar el mayor contagio de covid 19; el alcalde de Mazatlán insistió ante el gobernador y muy seguramente ante  AMLO  y este le habló a Rocha Moya para que autorizara la realización del carnaval, toda vez que el Secretario de SALUD DEL ESTADO no autorizó que se llevara a cabo, ya que el peligro de que se desencadenen mayores males por la pandemia sigue en curso, pero, al final, las ordenes desde Palacio nacional llegaron a Sinaloa y ahora sólo queda esperar los daños colaterales de esa autorización; según lo que nos han informado, aquello fue un desmadre en donde los protocolos no se cumplieron debidamente “y ni modo que la cerveza y demás bebidas embriagantes se las tomen con el bozal puesto”, me dijo una amiga que le encanta el carnaval y andaba en el paseo de Las Olas Altas con media espada adentro.

Así que Dios y María Santísima nos protejan a todos los sinaloenses, porque los que fueron al carnaval y se contagiaron se van a encargar de transmitir el virus a todo Sinaloa.

Así que los mazatlecos turisteros hicieron su agosto con la visita de más de medio millón de visitantes, según me dijo una de mis antenas y cuentan que nada más acompañando al presidente para protegerlo vinieron más de tres mil personas, número que me parece muy grande, pero, eso dijeron, quien sabe a qué le tiene miedo el que decía que él no necesitaba de las guardias presidenciales y últimamente se ha visto, que si le hacen falta.

Señor secretario de Hacienda, ¿cómo vamos a evitar una estanflación?

 

Leo Zuckermann                                                 Juegos de poder
 
 

Entiendo que el Presidente sea la voz cantante en este gobierno y, por tanto, los funcionarios del gabinete guarden un bajo perfil en los medios. Muy bien. Pero creo que ya llegó el momento de que el secretario de Hacienda nos explique qué va a hacer el gobierno frente a la incertidumbre que está generando el conflicto bélico en Ucrania.

  •  

Uno de los papeles que tradicionalmente tenían los secretarios de Hacienda era informar para mantener la calma en los mercados. Rogelio Ramírez de la O no lo ha querido hacer. No sé por qué. El hecho es que, desde que tomó posesión como titular de Hacienda, el secretario ha enmudecido. Este silencio me parece insostenible en la actual condición económica del mundo.

La situación en Ucrania modificará, para mal, las perspectivas de la economía en este año.

Para empezar, ni yendo a bailar a Chalma se cumplirá el crecimiento del Producto Interno Bruto proyectado por el gobierno en los Criterios Generales de Política Económica. Hacienda estimó un rango de entre 3.6% y 4.6% en este 2022. Si bien nos va, y la guerra en Europa termina rápido, alcanzaremos un dos por ciento. Esto significa menos recaudación para el erario de lo que se había proyectado.

Luego, está el tema de la inflación. El gobierno presupuestó con una estimación de 3.4% anual. Hoy, la inflación está por arriba del 7 por ciento. Como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, todas las materias primas están al alza: petróleo, gas natural, granos, aluminio, etcétera. En la medida que la guerra continúe, será imposible bajar la inflación a la meta del Banco de México (3% anual). 

Lo cual nos lleva a un punto muy importante. El gobierno, por un lado, presupuestó su ingreso con una plataforma petrolera de un millón 826 mil barriles de petróleo diario. El más reciente dato es que la producción alcanzó un millón 783 mil barriles. No estamos lejos de lo proyectado. Por otro lado, en cuanto al precio, el gobierno estimó 55 dólares por barril de la mezcla mexicana de crudo. Hoy está en alrededor de 90 dólares, una diferencia de 63 por ciento. Esto, en apariencia, podría ser una buena noticia para las finanzas públicas.

No es así porque México importa alrededor de 500 mil barriles de gasolina diarios, en promedio, es decir, el 70% de la demanda de este tipo de combustible. El precio de la gasolina depende directamente del costo del petróleo. Si en México la gasolina se le vendiera al consumidor a precio de mercado, como en Estados Unidos, el incremento a consecuencia de la guerra en Ucrania lo pagarían los consumidores. Pero en nuestro país el precio de la gasolina está politizado. El gobierno no lo sube por miedo a perder popularidad. Por tanto, el gobierno, que antes recaudaba cientos de miles de millones de pesos al año del impuesto especial a la gasolina, ahora ya no tiene ese ingreso y, conforme sigan subiendo los costos de la gasolina que importa del extranjero, tendrá que subsidiarlos para no aumentar el precio al consumidor. Todo esto abrirá un boquete enorme en las finanzas públicas.

Si a esto le sumamos la caída en la recaudación por un menor crecimiento económico, la pregunta es qué hará el gobierno con muchos menos ingresos.

Ya se gastaron todos los ahorros que había en los fideicomisos y no parece haber mucho margen para seguir recortando el gasto público. Ergo, queda una solución: endeudarse. Pero el Presidente también prometió que no endeudaría al país. Bueno, pues es hora de decidir e informar qué harán para cuadrar las cifras.

Agréguese que, con la guerra, el precio del gas natural también ha subido. Éste es un insumo fundamental en la generación de energía eléctrica. Si aumenta el gas se incrementa el costo de la electricidad. Pero el gobierno tampoco quiere aumentar este precio por razones políticas. Muy bien. ¿Entonces qué harán?

Dice López Obrador que ya tienen un plan. Bueno, pues que lo den a conocer. 

Más allá de solidarizarnos con los ucranianos y condenar la invasión rusa, los mexicanos queremos saber qué hará nuestro gobierno para enfrentar los retos económicos que generará esta nueva guerra. Comienza a vislumbrarse el fantasma de una posible estanflación: cero crecimiento económico o, incluso, negativo, aunado a una alta inflación. El peor de los mundos. El silencio de las autoridades económicas ya no es una opción. Entiendo que el secretario Ramírez de la O no salga a los medios porque no le gusta. Se vale. Pero que nombre un vocero que informe qué tiene en mente el gobierno para enfrentar los retos económicos que implica una guerra en Europa que no estaba en el guion.

               

 
 

           Twitter: @leozuckermann

El otro ataque a la libertad de expresión

 

Jorge Fernández Menéndez                                                                   Razones
 

 

La posición de la industria de la radio y la televisión respecto a los lineamientos aprobados por la Suprema Corte para regular los contenidos a la libertad de expresión se ha endurecido, como no puede ser de otra forma ante un ordenamiento legal que vulnera la libertad de expresión y busca controlar los contenidos de los medios electrónicos.

Lo decíamos aquí hace unas semanas: los ministros de la Suprema Corte no tienen por qué saber de todos los temas que abordan, pero para eso tienen, todos ellos, asesores y gozan, además, del prestigio y la importancia suficientes como para poder consultarlos con especialistas independientes de todos los ámbitos.

En la decisión que tomó la primera sala de la Corte, con base en la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, declarando inconstitucional la Ley Federal de Radio y Televisión aprobada en 2017, es evidente que a la ignorancia del tema se sumó el desinterés del ministro ponente para buscar opiniones de quienes, realmente, conocieran el tema.

Todos son ministros muy respetables, pero aparentemente la mayoría de ellos no tiene la menor idea de cómo funcionan, hoy, los medios. Con un agregado que no es menor, cuentan en la primera sala que el ministro González Alcántara Carrancá, aunque ello no figure en su currículum, tuvo en sus inicios laborales un paso por áreas de comunicación del gobierno federal de aquellos años de Margarita López Portillo, por RTC y La Hora Nacional, que le dejaron marcada la impresión sobre cómo se manejaban los medios… hace casi medio siglo atrás. Casualmente su trabajo era de alguna forma de censor en los medios.

Como otros personajes de esta administración, está convencido de que hay que tener bajo control a los medios de comunicación, sobre todo a la radio y la televisión, y por eso su propuesta, aceptada por el resto de la primera sala, para regresar a lo que, en su momento, se llamó la ley mordaza.

La historia viene de más atrás. Ya a mediados del año pasado, en la segunda sala de la Suprema Corte, por mayoría de votos, la única que votó en contra fue la ministra Yasmín Esquivel, confirmó un amparo resuelto por el juez primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Jonathan Bass Herrera, que declaraba inconstitucional la reforma al artículo 256 de la Ley Federal de Radio y Televisión del 31 de octubre de 2017.

Esa decisión del año pasado, más la asumida ahora por la primera sala, revive las normas que fueron anuladas en 2017 y que facultaban al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ordenarles lineamientos de ética a las televisoras y radiodifusoras, públicas y privadas, para normar sus contenidos, con el argumento de la defensa de las audiencias. 

La norma aprobada obligaría a los concesionarios a someter sus contenidos al IFT, para que esa autoridad determine cuáles son correctos y cuáles no, ya que de acuerdo con el texto aprobado no podrán autorregularse.

El 21 de diciembre de 2016, el Diario Oficial publicó los llamados lineamientos generales sobre la defensa de las audiencias que establecían normas imposibles de cumplir para los medios de comunicación electrónicos y la amenaza de procesos judiciales contra periodistas y comunicadores.

Eran, y ahora vuelven a serlo, lineamientos sin sustento legal o ni siquiera de sentido común, que le otorgan al IFT atribuciones que la ley no permite y que, además, violan la Constitución y los derechos humanos básicos, entre ellos la libertad de expresión.

Los lineamientos ahora ratificados habían sido aprobados en 2016 y jamás entraron en vigor por la protesta de los medios, de la Sociedad Interamericana de Prensa, de distintos organismos internacionales y, finalmente, del Congreso.

 
PUBLICIDAD
 

Esos lineamientos, ahora resucitados, son referidos a medios de hace medio siglo. Hoy ningún medio de comunicación, sobre todo los electrónicos, funciona así; no hablemos de las redes o los medios digitales. Los lineamientos que se intenta resucitar obligan a diferenciar información y opinión en todo tipo de temas, desde los noticiarios hasta los deportes. En términos reales es imposible hacerlo en la mayoría de los casos. Desde el mismo momento de la presentación de una nota se está dando una opinión editorial. La información y la opinión suelen ser inmediatas.

Los lineamientos resucitados dicen que la información debe tener “oportunidad” y “veracidad”, que la recepción de la información debe llegar “a tiempo y forma conveniente para las audiencias”. ¿Quién puede determinar cuál es “el tiempo y forma” conveniente para una información? Si doy a conocer algo que sucedió hace años ¿estaría violando la norma de oportunidad o eso deja de ser información para ser opinión?

Los lineamientos resucitados dicen que la información debe tener “veracidad”. ¿Quién lo establece? Dice que la información difundida sobre hechos se debe encontrar respaldada por un “ejercicio razonable de investigación y comprobación de su asiento legal”. ¿Quién diablos puede establecer qué es “un ejercicio razonable de investigación y su asiento legal”? Si es una filtración, ¿no tiene veracidad? En ninguna democracia del mundo existen normas similares y un régimen de censura semejante. No está, aún, todo perdido: existen instancias judiciales (incluso en la propia SCJN) y legislativas que pueden cambiar este despropósito. Ojalá priven el conocimiento y el sentido común.

Subcategorías

Página 355 de 616