Domingo, Noviembre 24, 2024
A- A A+

Banner superior a un lado de logo

Ubicacion de Anuncios, debajo de destacados, banner todo ancho

Cronistas e historiadores de Sinaloa

CUARTA PARTE DEL CONGRESO XIX DE CRONISTA E HISTORIADORES DE SINALOA, EN LOS MOCHIS.

 


El día Viernes 19 de octubre dio inicio el XIX congreso con el siguiente orden del día de 4.00 a 5:00 horas de la tarde registro de participantes. 
De los primeros que llegamos a la casa de la cultura fuimos José Luis Castro Juárez cronista adjunto Angostura, Joaquín Inzunza Montoya cronista oficial Angostura, Crescencio Montoya Cortez cronista Alhuey, y su servidor Profr. Ernesto Gatica Moreno cronista de Ahome ya se encontraba el secretario Francisco Padilla Beltrán cronista oficial de Culiacán y su esposa Luz María Salazar Vizcarra, era quien estaba cobrando la inscripción a los que llegaron después Profr. Ángel Sergio Villalba Atondo Cronista adjunto de Choix, Profr. Ernesto Parra Flores cronista oficial de El Fuerte, Profe. J. Benito Guerra Prado cronista de Charay, Profr. Joaquín Valenzuela Bacasegua cronista de los Yoremes y de la Constancia, nuestro presidente de la crónica sinaloense Profr. Nicolás Vidales Soto cronista adjunto de Culiacán y esposa Gisela Ibarra, Dr. Martin Sandoval Bojórquez cronista de Baburías, Sinaloa municipio y esposa María Jesús Rodríguez, nuestro tesorero, Nicandro Raymundo Favela Bañuelos Cronista del Rio San Lorenzo, Jaime Peraza Gutiérrez cronista adjunto de Culiacán y de la COMHISCU los compañeros, Mario Romero Sandoval, Carlos Corral Soto, es una lástima solamente éramos cronistas no teníamos público que se diera cuenta de nuestro trabajo de investigación de la historia regional.
De las 5.00 horas a las 6.00 horas de la tarde presentación de libro “Ahome, Raíz e identidad”, en ese momento llego el Profr. Carlos Ramón Cital García cronista de Topolobampo y a las cinco y media llego el Lic. José Armando Infante Fierro Cronista oficial de los Mochis, Ahome, según el programa enviado, media hora más tarde, fue cuando se dio inicio a la presentación del libro “Ahome, Raíz e identidad”, quince minutos después llego Claudia Bañuelos Wong y se sentó en la mesa del presídium comentando su historia para elaborar el libro también comento que es un trabajo cultural realizado en el municipio de Ahome fue mostrado durante la presentación del libro “Ahome: raíz e identidad”, edición especial del IMAC que da cuenta de la historia, el desarrollo y patrimonio cultural con que cuenta el municipio, es un libro muy bien elaborado y con muy hermosas fotos y la verdad lleno completo se tenía en el CIE y nosotros en la casa de la cultura éramos solamente los cronistas, no llenamos ni un bochito de público por no trabajar en equipo.
El arte y la cultura como vehículo para el desarrollo social municipal”, que fue aprobado por la Secretaría de Cultura, y su gran impacto que tuvieron los talleres artísticos en las comunidades de las siete sindicaturas de Ahome, bajo la dirección de Fernanda Lemus, encargada de este proyecto, que incluyó la publicación del libro. 
El alcalde felicitó a Claudia Bañuelos, directora del IMAC, por esta valiosa iniciativa, así como a los escritores y artistas que lo hicieron posible. En su intervención Claudia Bañuelos dio cuenta de las actividades culturales que se realizan en el municipio de Ahome, que se encuentra en un momento importante de desarrollo cultural.
La directora del IMAC también agradeció el esfuerzo de muchísima gente que le antecedió, quienes pusieron su granito de arena para aumentar tanto en infraestructura, eventos culturales, festivales, espacios para la recreación artística. A unos días de culminar sus funciones en el IMAC, también agradeció a los colectivos, grupos, maestros, activistas que trabajan por la cultura y por el arte, que aman lo que hacen y que, además, se han convertido en sus aliados.
José Armando Infante Fierro, cronista de la ciudad y colaborador del libro, agradeció la oportunidad de presentarles a los cronistas este ejemplar que nos trae una mirada acerca del quehacer cultural del municipio de Ahome.
Ponderó la visión y el trabajo que realizó Ernestina Yépiz y el apoyo de Claudia Bañuelos Wong para hacer realidad este proyecto. 
Mirella López expuso que el arte y la cultura es inherente a Los Mochis, es su esencia, porque cuando este lugar era nada, todo era un erial, llegaron los colonos a Topolobampo y a Ohuira y lo primero que desembarcaron fue una pequeña orquesta llamada Stanley y los libros de los intelectuales que vinieron con Owen a fincar una colonia... Y no es fortuito que ahora Los Mochis tenga tantos poetas y artistas. Una ciudad donde la cultura ha tenido una visión de apertura para que se generen estas condiciones para su incubamiento, como una actividad propia de los ahomenses, no solo de aquellas que nos han dado un tradicional prestigio en los ámbitos económicos, deportivos y sociales. 
Si bien en esta obra es apenas una aproximación, sirve como punto de partida para que la cultura cobre derecho territorial en Ahome, ya no como algo ajeno, aunque si bien no se puede considerar “bandera blanca” expuso. Argumentó que este empoderamiento de la cultura en Ahome, también ha tenido que ver con el empoderamiento de la sociedad civil que ha decidido abrirse paso en este ámbito, incluso tomando la iniciativa para muchas acciones y logros alcanzados.
“Ahome: raíz e identidad”, edición especial del IMAC que compila crónicas y fotografías de artistas e intelectuales ahomenses y muestran el devenir histórico, social y cultural del municipio, incluye los capítulos: Memoria y desarrollo cultural, escrito por Claudia Bañuelos; El municipio de Ahome, más de cien años de historia, a cargo de José Armando Infante Fierro; Espacios culturales, recreativos y de formación artística, de Mirella López; Feria del libro Los Mochis por José Armando Infante; Tradición Yoreme a cargo de Mirella López; Festivales y oferta cultural y a manera de epílogo: Un sueño... una ciudad, de Ernestina Yépiz, y la colaboración del fotógrafo Carlos Paulino Fonseca Monge. 
Nos comentó que se tiene un libro de regalo para cada uno de los cronistas asistentes y todos inmediatamente aplaudieron muy buen libro bien elaborado y las fotografías grandiosas, ella nos firmó el libro.
Termino nuestro presidente de la crónica Profr. Nicolás Vidales Soto que nos comentó un poco del libro “Ahome: raíz e identidad” la gran riqueza cultural que tenemos a pesar de ser un municipio nuevo pero con mucha historia que se está escribiendo por los cronistas del municipio.
Se da un receso de 15 minutos, para comer el pan que trajo de la panadería la Michoacana, José Armando Infante Fierro Cronista oficial de los Mochis, pero lo comimos sin café no se tenía ese servicio, nos lo bajamos con unas miniaturas de botellas de agua, que también estaba muy caciqueadas, no alcanzaron, el aire acondicionado no trabajábamos por los problemas de las lluvias pasadas y las piedras de la casa estaban caliente estaba haciendo calor, pero a pesar de todo estamos contentos por la asistencia al XIX congreso en nuestra ciudad, donde las palmeras alcanzan el cielo y se mecen borrachas de sol, palabras de Agustín Lara y que yo las manejo en todos mis trabajos que presento.
Continuamos solamente los cronistas no se invitó a público en lo general, a nosotros también nos pasa lo que se da en cada lugar que visitamos solamente comentamos entre cronistas como una gran familia y algunos presentan trabajos que merecen ser escuchados por ese gran público conocedor de la historia.

Mesa número uno, dirigida por nuestro secretario Francisco Padilla Beltrán Cronista oficial de Culiacán, creo en forma muy particular que en la convocatoria debemos tener el nombre de un responsable de todos los cronistas para que dirijan las mesas de trabajo que se presenten.
El primero en presentarse fue nuestro amigo Profr. Joaquín Valenzuela Bacasegua cronista de los Yoremes y de la Constancia El fuerte, nos habló en la lengua Yoreme un saludo a los mayores, nos comentó que en su espacio interculturalidad, el forma parte del consejo de ancianos los sabios conocedores y de los 13 que están vivos en el norte de Sinaloa, me comunico que no podría continuar sábado ni domingo por tener compromisos de los grupos indígenas en los estados unidos. 
Antes de la llegada de los conquistadores el pueblo Yoreme tenía su propia concepción sobre el mundo, pues ellos rendían culto al sol, a la luna y a algunos animales sagrados como el venado; a éste se le atribuían las cosas buenas que le llegaban al hombre, en contraposición al coyote, que es un animal maligno, cosmovisión que actualmente se representa a través de las danzas tradicionales de Pascola y del Venado.
Varias de estas creencias ancestrales aún se conservan.
Según la antigua leyenda de la tradición oral la palabra mayo significa “a orillas”, por vivir estos originalmente a la ribera del río Fuerte. La gente mayor cuenta que anteriormente que los Yoremes mayos y yaquis eran un solo grupo, que vivían juntos y entre ellos no había distinción alguna, que todos se consideraban de una sola familia.
Todos eran hermanos y ya desde entonces había Cobanaro o gobernadores.
El territorio mexicano es rico en diversidad cultural y lo constituyen pueblos indígenas arraigados en sus lenguas; uno de estos pueblos son los Yoremes, desde hace muchos años pertenecen al Sinaloa
Los productos alimenticios del pueblo Yoreme básicamente son carnes, pescado, maíz y verduras.
El platillo tradicional de uso ceremonial es el wakabak’ki o caldo a base de hueso con carne de res y verduras.
El pueblo Yoreme es poseedor de un gran conocimiento de platillos típicos, pero hoy se consumen poco debido a la introducción de nuevos hábitos alimenticios.
Como una manera de impulsar la gastronomía tradicional, en los últimos años se ha puesto en práctica en algunas festividades la elaboración de tortillas de garbanzo y de requesón de semilla de calabaza, alimentación que fue parte de la dieta de los pueblos Yoremes y que ha resultado novedosa y de buen gusto para quienes han tenido la oportunidad de consumirlas.
En segundo lugar fue nuestro amigo Profe. J. Benito Guerra Prado cronista de Charay, en donde en lengua madre Yoreme nos da la bienvenida con su tema la historia de El Fuerte de Montesclaros y las toponimias de las sindicaturas.
Lios enchim aniabo, ketchem alheyya jálaim wemta kokame
Tusem abo yewyajja xixpo nawruptiwapo
nuxmiam entok juka banaataka siikame itom bueve paliachi sinma loapo.
Enchite mabeta ajbeakari enchine a makbare juka karapuepo sikame entok wame kaarim beekana yawchim kattekamta ketchi itóm tu weriaw machisi yaarim itom lebela palia Sinnaloapo
Jalaim…, tusem abo yew yajja¡¡¡

Muy Buenos tardes compañeros Cronistas que asisten al XIX Congreso de Cronistas e Historiadores de Sinaloa.
El cual es un placer contar con su presencia, les comentare la temática de El Municipio de El Fuerte y sus Sindicaturas que forma parte del patrimonio e identidad cultural de nuestra región norte de Sinaloa.
El Fuerte--Fundada por los españoles en 1563, con el nombre de San Juan Bautista de Carapoa.
El capitán Diego Martínez de Hurdaide fundo en 1610, un fuerte o fortaleza llamado de Montesclaros
El municipio de El Fuerte fue creado el 8 de abril de 1915, el siguiente año, 1916, le fueron segregados de su territorio los municipios de Ahome y Choix, permaneciendo desde entonces su extensión territorial de forma inalterada.
Para su régimen interior el municipio de El Fuerte se divide en siete sindicaturas, son: Mochicahui, Charay, San Blas, Tehueco, Tetaroba, Chinobampo y Jahuara II.
Chinobampo--Vocablo cáhita. Esta palaba del idioma cáhita, pero en diferente dialecto, contiene las mismas radicales que chinoaqui; está formada por chino, madroño, bam, plural de ba, agua; y po, en; significa también lugar de madroño en el agua. El origen de esta geonomía está relacionado con la botánica indígena
Mochicahui vocablo Yoreme. La etimología de esta palabra está compuesta de móchic, tortuga, y cahui, cerro; el topónimo significa en el cerro de la tortuga. El nombre se explica por su orografía debido a que en sus inmediaciones tiene una colina con la configuración de un reptil marino del orden de los quelonios.
Pueblo cabecera de la sindicatura de su mismo nombre, municipalidad de Ahome.
En el siglo XVI el pueblo de Mochicahui fue conocido como San Jerónimo de Natochis. En sus cercanías existen algunos petroglifos, tumbas cerámicas y montículos que fueron explorados por el Arqueólogo Ekholm en 1934-1938.
En 1591, en este pueblo de indios, el padre Martín Pérez fundó una Misión; cuando los Padres de la Compañía de Jesús abandonaron las misiones, el obispo fray Antonio de los Reyes encontró, en 1785, abandonada y sólo tenía un pueblo de visita Charay. En los pueblos de Mochicahui y Charay, sólo se registran las iglesias y casas de misión, con algunas enramadas de indios y mulatos viviendo solos y los demás dispersos por los montes y escondidos en los carrizales; son de nación mayos; usan su antiguo idioma y ninguno entiende el español. 
Jahuara--Voz Náhuatl-tarasca. Ja-huara procede del aztequismo xales, plural de hal o jales, arenas o residuos metálicos de las haciendas de beneficio, con la diferencia que en esta última palabra, como era muy común, el sonido de la x se transformó en j y la voz tarasca huara o guara, bailar, el topónimo significa en la hacienda de beneficio para bailar. Los indios hacían Taxtes o lugares especiales para sus juegos de pelota y bailes, El origen de esta geonimia está relacionado con la tradición.
Ranchería en la comisaría de Papariqui, sindicatura de Baca, municipalidad de Choix; rancho en la comisaría de Ranchito, sindicatura de Mochicahui, municipalidad de El Fuerte.
El general Mateo Muñoz, comandante militar del estado, en este último lugar atacó a los generales villistas Juan M. Banderas y Felipe Bachomo, derrotándolos después de cinco horas de combate, el 25 de noviembre de 1915.
San Blas --Nombre de una villa cabecera de la sindicatura, municipalidad de El Fuerte. La toponimia significa lugar que tiene como patrono a San Blas mártir. El origen de esta geonomía está relacionada con su contenido religioso.
Estación del ferrocarril Sud Pacifico. Derivado: San Blas, campo agrícola de Culiacán; Rincón de San Blas y San Blas Viejo, en la municipalidad de El Fuerte.
El estadounidense T.A. Mangel a nombre de la empresa Sud Pacifico inició, previa concesión del gobierno mexicano, los trabajos para la construcción de esta vía, en el punto que denomino empalme, situado en la cercanía de Guaymas, en el mes de agosto de 1905.
Los trabajos correspondientes al segundo tramo se iniciaron en Navojoa y llegó la línea a un lugar, el 29 de noviembre día de San Blas Mártir, que designaron con ese nombre, en el año de 1907. Este sitio es conocido con el nombre de San Blas Viejo. Los trabajadores del ferrocarril y sus familias, fundadores de este poblado, eran en su mayoría de Calabacillas, Guadalupe y Calvo, y en Chihuahua. La segunda población se hizo, por rectificaciones en el trazo, en el sitio que ahora ocupa la población y la Villa de San Blas.
Tetaroba---Vocablo cáhita. Palabra compuesta de teta, piedra, roba de lóbola, bola, queda en loba o roba, piedra loba. Se puede interpretar como lugar de piedras boludas
Tehueco--La palabra Tehueco se compone de las voces Yoremes té-hueca, cielo; también se dice tehuili, que quiere expresar cielo azul. La toponimia significa lugar de cielo azul. El origen de esta geonomía está relacionada con su historia y tradición.
Pueblo cabecera de la sindicatura del mismo nombre, en la municipalidad de El Fuerte.
En la etnografía la raza primitiva de los Tehueco (los hijos del cielo) pobló las márgenes del Río Fuerte, unidos a los Zuaques fundaron la antigua villa de Carapoa en Sivirijoa y Charay quedan pequeños vestigios de su civilización.
El teniente coronel Pedro J. Almada con su escolta, y el teniente coronel Eduardo Fernández combatieron en el pueblo de Tehueco, al general villista Juan Antonio García, el día 7 de junio de 1915.

Charay---Vocablo tarasco. Esta palabra es apócope de charari, nombre que se aplica un pescadito seco, charal. En la lengua tarasca: el topónimo puede interpretarse como lugar donde hay charales. El origen de esta geonomía está relacionada con la función marina de la región.
Pueblo cabecera de la sindicatura del mismo nombre, municipalidad de El Fuerte. 
A fines del siglo XVI. A este pueblo se le puso el nombre de San Juan Bautista de Charay.
El jefe insurgente Antonio o Apolonio García que, se levantó en la municipalidad de Badiraguato contra las tropas del intendente de Sonora, D. Alejo García Conde, fue derrotado en este lugar por el capitán de milicia Juan José Padilla, el día 12 de marzo de 1811.
Aquí nació el general revolucionario Rodolfo Fierro, lugarteniente del general Francisco Villa, el 27 de julio de 1882

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie, calzado y exterior
La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie y calzado
La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior
La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior
La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior
+38