Frentes Políticos / 1 de febrero de 2025
1. Alternativas. Ante aranceles de 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de México asegura tener planes A, B y C. Claudia Sheinbaum enfatiza la necesidad de mantener “cabeza fría” y apuesta por el diálogo sin subordinación. Es crucial que esta vez el país actúe con firmeza y no sólo con diplomacia. La economía mexicana no puede depender de la buena voluntad de Washington; es momento de diversificar mercados, fortalecer la industria nacional y defender con hechos la soberanía económica. México tiene alternativas, pero sólo si se atreve a ejercerlas con determinación. Ni que fuera tan difícil.
2. Contundencia. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció un importante golpe al crimen organizado con el aseguramiento de 20 kilos de fentanilo y heroína en Sonora, gobernada por Alfonso Durazo, además de cuatro toneladas de metanfetamina en Baja California, bajo la batuta de Marina del Pilar Ávila. Estas acciones, resultado de la coordinación entre la FGR, Defensa, Marina y Guardia Nacional, reflejan un trabajo efectivo contra el tráfico de drogas. En un contexto de crisis binacional, estos operativos demuestran que el Estado puede actuar con determinación y estrategia. No bajen los brazos.
3. Golpe compartido. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió que los aranceles de Donald Trump no sólo afectarían a México, sino también a millones de familias estadunidenses que verían dispararse los precios de productos esenciales. Suena lógico, pero ¿desde cuándo las decisiones de Washington priorizan la economía familiar sobre la agenda política? El gobierno mexicano debe construir alianzas estratégicas y fortalecer su mercado interno. Es momento de demostrar que México tiene el peso para negociar al más alto nivel. Y frenar los caprichos suicidas de Donald Trump.
4. Rescatista tricolor. El PRI, ese defensor del humanismo tardío, ahora se erige como la esperanza de los migrantes. El senador Alejandro Alito Moreno, acompañado de los coordinadores parlamentarios en el Senado, Manuel Añorve, y en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, propone ocupar la diplomacia parlamentaria con sus pares en EU y crear la figura de un ombudsman para proteger a quienes cruzan México, como si el partido que durante décadas ignoró la crisis migratoria ahora tuviera la solución en la mano. El PRI de Alito en modo oportunismo.
5. Oportunidad. La Concanaco Servytur, liderada por Octavio de la Torre, se sumó al programa México te Abraza con un ingenioso plan para que comercios ofrezcan empleo a migrantes repatriados, con carteles en sus vitrinas. La propuesta, en coordinación con el gobierno de Claudia Sheinbaum, replica modelos como el Buen Fin y, con 2 millones de empresas afiliadas y presencia en 2 mil municipios, el potencial es grande para que salga conforme a lo planeado. Esto no debe terminar como otro esfuerzo simbólico. ¿Francisco Garduño, el aún titular del INM, tiene algo qué aportar? ¿O, como siempre, nada?